ESPUMA DE CLARA DE HUEVO | |||||||||||||||||||||||||||||
En el mundo de las espumas alimentarias, la más extendida es, sin duda, la espuma de clara de huevo o clara montada a punto de nieve. Merengues, bizcochos, tartas, mousses o souffles son algunos de los platos que basan su peculiar textura y su ligereza en la asombrosa capacidad espumante de las claras de huevo. | | ||||||||||||||||||||||||||||
PROTEÍNAS DE LA CLARA | | ||||||||||||||||||||||||||||
En principio todas las proteínas constituyentes de la clara de huevo se encuentran en disolución coloidal en la matriz acuosa gracias a su estructura globular. Aunque son largas cadenas de aminoácidos con elevado peso molecular (macromoléculas) y muchos de los aminoácidos que las constituyen son apolares e hidrófobos, su peculiar conformación en ovillo hace que los tramos no hidrosolubles de la molécula queden hacia su interior, presentándose hacia la parte externa una superficie completamente compatible con la disolución acuosa.
| | ||||||||||||||||||||||||||||
MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA ESPUMA | | ||||||||||||||||||||||||||||
La formación de la espuma es un proceso termodinámicamente adverso que requiere aporte energético en forma de energía mecánica suministrada por el batido. El batido de la clara no solamente introduce aire en ella, sino que además produce un flujo en su matriz acuosa que arrastra a las macromoléculas proteínicas. Si este flujo es suficientemente fuerte, puede desenvolver algunos de los ovillos menos estables, obligándolos a perder su estructura original y a presentar al exterior las zonas hidrófobas. Dada la cercanía de las burbujas de aire, las proteínas así desnaturalizadas se adsorben sobre la interfaz agua-aire orientando sus zonas apolares hacia el interior de la burbuja y sus zonas polares hacia la matriz acuosa; esto reduce drásticamente la tensión superficial de la burbuja actuando como un eficaz surfactante. | |||||||||||||||||||||||||||||
FASES DE LA FORMACIÓN DE LA ESPUMA | | ||||||||||||||||||||||||||||
En los primeros momentos del batido se forma una espuma basta, de grandes burbujas y poco estable, surfactada principalmente por las ovomucinas, que son las proteínas de la clara que más fácilmente pierden su estructura globular. Si el batido prosigue se incorporan a la capa surfactante ovoglobulinas y ovotransferrinas. Aunque las burbujas se hacen cada vez menores y lógicamente aumenta la extensión total de interfaz, el contenido de la clara en ovoglobulinas y ovotransferrinas es suficiente como para que la concentración de surfactantes alcance valores elevados en todo el volumen de espuma, permitiendo que espume de manera muy estable toda la clara (recuérdese que en otros alimentos, solamente una parte del líquido original queda espumado); de hecho, es posible añadir algo de agua a la clara y aún se conserva concentración proteínica suficiente como para montarla a punto de nieve. Además, al perder las proteínas su estructura original en ovillo, muchos de los enlaces débiles que la mantenían han quedado libres y tienden a rehacerse; al encontrarse una multitud de moléculas proteínicas entremezcladas en la capa surfactante, muchos de estos enlaces se rehacen como intermoleculares, asociando las diversas moléculas en una red proteínica continua que estabiliza aún más la espuma. En este punto del proceso se hace importante el papel de la conalbúmina, que no interviene como surfactante, pero al oxidarse con el oxígeno que se difunde desde las burbujas se asocia con las proteínas surfactantes conectando burbujas vecinas y fortaleciendo la red. Si a la aparición de esta estructura de conexión se une la elevada viscosidad que conserva la matriz retardando el drenaje, se puede entender la capacidad de la clara de huevo de formar, aún en crudo, una espuma tan abundante y persistente. Esta viscosidad se debe al elevado porcentaje de proteínas (principalmente ovoalbúminas) que, por ser más estables, aún conservan su estructura soluble. Sin embargo, el proceso de formación de enlaces entre moléculas proteínicas vecinas puede ir demasiado lejos: si se continúa el batido durante demasiado tiempo o con una potencia excesiva, la apertura de enlaces prosigue; las proteínas vecinas comienzan a asociarse tan estrechamente que expulsan el agua que embebe la red y la espuma queda seca y poco flexible, haciendo muy difícil su mezcla con otros componentes de la receta que se pretendía preparar. Más aún, si se prosigue el batido, aparecen gránulos proteínicos rígidos que supuran líquido y la graciosa uniformidad de una clara bien montada se pierde. A mano es prácticamente imposible llegar a este estado de sobrebatido, pero levantando la espuma con batidora es relativamente fácil alcanzarlo. Como se verá más adelante, hay estrategias que permiten bloquear la excesiva formación de enlaces intermoleculares, especialmente los puentes disulfuro, que son los más fuertes.
|
sábado, 26 de diciembre de 2009
ESPUMA DE CLARA DE HUEVO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena aportación! Me ha servido mucho.
ResponderEliminarSaludos y gracias.
Excelente!!!
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarQuisiera conocer las referencias de esta información
Gracias
Qué puedo hacer para que mi espuma tenga una consistencia firme y rígida??
ResponderEliminarSe añade azúcar en polvo
Eliminarhttps://books.google.com.pa/books?id=vV2-Igh6gqoC&pg=PA88&lpg=PA88&dq=efecto+del+batido+en+la+clara+de+huevo&source=bl&ots=BqVgp52Bku&sig=vHlANpzcC_PIfyaPh5duzJPu6Xg&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=efecto%20del%20batido%20en%20la%20clara%20de%20huevo&f=false
Lo explican en la página 88
buenísimo me ha ayudado bastante, sin embargo tengo una duda... cuando hay sobrebatido y los enlaces entre proteinas son demasiados, no es el aire el que es expulado de las mallas?? por favor si pudieras sacarme de esa duda
ResponderEliminarsabes como hay una mnaera de cambiarle el color a la espuma de la clara? o con solamente una tintura suficiente?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlas claras que se freezan, ¿espuman igual o mejor que las de heladera?
ResponderEliminarUna explicación muy amplia sin embargo no especifica cuál seria más beneficioso para aprovechar sus proteínas, si son las desnaturalizadas o las que se encuentran en su estado natural... En conclusión aumenté mis conocimientos teóricos, pero en la praxis continuaré consumiendo una clara sin batir y otra batida, por supuesto día intercalado. De todas formas gracias.
ResponderEliminarGracias por la explicación, esta súper. Saludos.
ResponderEliminarfalta explicar si al batir la clara se prodce suficiente desnaturalizacion como para mejorar la asimilabilidad de la proteina, aspecto que es muy importante en la nutricion ¿podria aclarar eso por favor?
ResponderEliminarhola, estoy trabajando con claras pasteurizadas,¿Qué puedo adicionar para estabilizar la espuma además del crémor tártaro? y ¿Cómo hago que monten más rápido? ¿hay algo que pueda compensar el daño que causa la pasteurización a la proteína? gracias
ResponderEliminarhola, estoy trabajando con claras pasteurizadas,¿Qué puedo adicionar para estabilizar la espuma además del crémor tártaro? y ¿Cómo hago que monten más rápido? ¿hay algo que pueda compensar el daño que causa la pasteurización a la proteína? gracias
ResponderEliminarResponder
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
SEGUIDORES
ARCHIVO DEL BLOG
► 2010 (2)
▼ 2009 (17)
▼ diciembre (8)
Por que el uso del azúcar como conservante de alim...
Enlaces intermoleculares
La cocina científica..
CARNE A LA MAILLARD Y MEZCLA DE BIOMOLÉCULAS
HUEVOS CON HUEVOS = HUEVOS AL CUADRADO
ESPUMA DE CLARA DE HUEVO
Eqilibrio de solubilidad-precipitación
Eqilibrio ácido-base
► noviembre (9)
DATOS PERSONALES
GRUPO4 SUBGRUPO1
VER TODO MI PERFIL
Cual es la función del cloruro de sodio y la sacarosa en el sistema espumoso
ResponderEliminarMuchas gracias! me sirvió mucho la información
ResponderEliminar